miércoles, 12 de enero de 2011

domingo, 28 de noviembre de 2010

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

El aprendizaje autónomo es la capacidad que tenemos para dirigir, controlar, regular y evaluar nuestra propia forma de aprender, de manera conciente e intencionada, haciendo uso de ciertas “estrategias o herramientas de aprendizaje”, las cuales pueden incluir por ejemplo, las siguientes:

  • Condiciones y motivación para el estudio.
  • Comprensión lectora con énfasis en la comprensión.
  • Reconocimiento de ideas básicas
  • Modelos para la Organización de IdBloque entrecomilladoeas (Mapas Conceptuales, Mapas Mentales,Mapas de Aprendizaje)
  • Tomar y archivar apuntes
  • Estudio en grupo
  • Uso de distintas fuentes de información

El aprendizaje autónomo es la posibilidad de aprender a aprender, siendo más consientes de nuestro propio proceso de cognición, el cual se refiere al proceso de consciencia o conocimiento de nuestros propios procesos mentales sobre como aprendemos, y llegando al dominio cognitivo sobre la forma en que aprendemos.

Con el aprendizaje autónomo logramos el fin último de la educación, que se logra cuando nosotros llegamos a ser capaces de pensar por nosotros mismos con sentido crítico, haciéndonos capaces de crear ideas y obtener nuestras propias conclusiones.

Podemos concluir que el aprendizaje autónomo nos permitirá ser protagonistas de nuestro propio aprendizaje y desarrollo, eligiendo los caminos, las estrategias, las herramientas, y el momento que consideremos más conveniente.

Para saber más:
http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/08/08_0619.pdf

jueves, 25 de noviembre de 2010

EL CONSEJERO EDUCATIVO VIRTUAL

UN NUEVO PARADIGMA EN LA ENSEÑANZA, LA CONSEJERÍA Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y HUMANO

Dirigido a estudiantes que se integran por primera vez a un sistema de educación virtual.

Para todos aquellos que hasta la fecha nos hemos desarrollado en ambientes de enseñanza presenciales, tanto como estudiantes como profesores, representa todo un reto el hacer uso de los elementos tecnológicos que tenemos en la actualidad y que se continúan desarrollando a una velocidad inalcanzable, tal es el caso del ámbito y los medios virtuales.
Esta nueva experiencia en la enseñanza equivale a cambiar radicalmente nuestros conceptos base, tanto en los aspectos físicos, como en el tipo de "relación humana" que se desarrolla entre el estudiante y el profesor, así como en la gran disponibilidad de información que se encuentra en este medio, sin embargo y como resultado de estos elementos, podemos lograr un producto terminado con una mejor visión de si mismo y del medio en el que se desenvuelve. Inclusive, considerando los diferentes aspectos que debe cubrir quien hace las veces de profesor en este medio virtual, se integra el concepto integral de Consejero Educativo Virtual, esto significa que tanto estudiantes, consejeros e instituciones se enfrentan a un nuevo paradigma, como ha venido ocurriendo en las diferentes etapas del desarrollo humano, siempre que las condiciones lo ameritan o, inclusive, lo exigen.
En este sentido cabe reflexionar sobre el significado de paradigma, término que se utiliza para designar un patrón o, a veces, un criterio sobre el cual se desarrolla una actividad, basada en hechos que son su fundamento. Sin embargo estos paradigmas tienden a que el ser humano los convierta en filtros o limitantes que no le permiten explorar otras posibilidades. Como una forma de ejemplificar un paradigma, podemos mencionar el caso del desarrollo de la tecnología japonesa de los relojes digitales, como resultado de no limitarse al criterio tan generalizado en esos tiempos de que un buen reloj debiera ser de maquinaria mecánica y, además, de origen suizo para ser considerado con ese calificativo. Con el paso de los años, la calidad y los volúmenes de venta de los relojes japoneses, habría que revalorar ese criterio, con sus proporciones debidamente guardadas.
Abundando al respecto y según Thomas Kuhn (1922-1966), en su libro "La Estructura de las Revoluciones Científicas" (The Structure of Scientific Revolutions, 1962), "...una revolución científica es un cambio tan grande que el paradigma anterior ni siquiera se puede comparar con el paradigma nuevo..." y, en este sentido, el nuevo paradigma de la educación virtual no se puede comparar con el paradigma anterior de la educación presencial, salvo en el objetivo principal de ambas, el estudiante quiere aprender y el profesor, en este caso, el consejero educativo virtual, quiere puede y tiene que guiar para enseñar.
Para comprender el proceso del cual estamos siendo partícipes, analicemos las fases del modelo de Kuhn:
  1. Establecimiento de un paradigma.
  2. Ciencia normal. Paradojas que van en contra del paradigma.
  3. Crisis. Las paradojas se acumulan, causando crisis, se pierde la confianza en paradigma inicial.
  4. Revolución científica. Se prueban nuevas teorías, se discuten fundamentos.
  5. Se establece un nuevo paradigma, incomparable e incompatible con el anterior.

Al aplicar estas fases al paradigma de la consejería educativa virtual podemos considerar:

Fases del modelo de Kuhn Consejero educativo virtual

Establecimiento de un paradigma: La consejería presencial es la mejor opción. Se establecen escuelas y métodos acordes.

Ciencia Normal: Desarrollo tecnológico: grandes computadoras, computadoras personales (hardware), mejores programas (software), desarrollo del internet. Internet: una miríada de información y de enlaces, como resultado de la globalización.

Crisis: Limitantes físicas de las escuelas y del aula tradicional, por número, capacidad, distancias, tiempos de recorrido, equipamiento insuficiente. Cantidad de información limitada por aspectos físicos.

Revolución científica: Identificación de medios, físicos y virtuales, como elementos auxiliares y complementarios de la consejería. Capacitación virtual del consejero, propiciando generar un guía para el estudiante, convirtiéndolo a la vez en su propio guía. Consejeros y estudiantes aportando nuevos conceptos y conocimiento al universo virtual.

Establecimiento de Nuevo Paradigma: La consejería virtual dispone de elementos casi infinitos de información y medios para propiciar la adquisición del conocimiento y el desarrollo personal y social del estudiante y del mismo consejero educativo virtual.

Por último una reflexión de la página http://etimologias.dechile.net/?paradigma, a propósito del significado de un nuevo paradigma, haciendo referencia en primer lugar a un par de refranes populares:

"La vida es un continuo proceso de cambio" "Cuando uno deja de cambiar muere"

"...La vida en si es un proceso iterativo...Igual que la vida, el cambio de un paradigma no es un proceso lineal, sino un proceso iterativo donde el autoestímulo juega un gran papel... este proceso no solo es iterativo, sino multi-dimensional (muchos, diferentes, contradictorios)... Cada uno provoca, desencadena, estalla en una nueva dirección..."

Las negritas están hechas por quien desarrolla este blog.

Ventajas y desventajas de los entornos virtuales como apoyo en el ámbito empresarial


Introducción



 
En el ámbito empresarial  actualmente el Internet se ha convertido en una  de las herramientas más utilizadas por las personas que laboran para desempeñar parte o la totalidad de sus funciones o en su efecto como experiencia  de comunicación que se ha ido desarrollando a lo largo de este siglo, pues ha roto con las barreras o limitantes de la comunicación tradicional  existente durante varias décadas; sin embargo, se sigue el mismo objetivo que es  trasmitir información y comunicar aspectos  de interés para el receptor y el emisor sin importar la forma por la cual se desee divulgar.


El  internet, la información y la comunicación son elementos  esenciales que han servido  para que los “entornos virtuales” se conviertan en una herramienta de gran utilidad para  facilitar y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en las organizaciones, rompiendo  con barreras de tiempo y distancia.
Para la  comunicación virtual, existen recursos tecnológicos de operación como son: Messenger, foros, e-mail, blogs, entre otros; cuya finalidad es la interacción entre personas  y el poder compartir información relevante y útil para alcanzar el objetivo planteado dentro del ámbito social, cultural y educativo dentro del entorno del individuo.

  
Algunos elementos que conforman los entornos virtuales son:

Figura 1. Organizador, personas, internet y software: Entornos virtuales

Un entorno virtual: es una herramienta de apoyo significativo que sirve como mecanismo de interacción y promueve el trabajo colaborativo entre las personas sin importar el tiempo, la distancia y el lugar físico; involucrando los diferentes recursos de comunicación virtual aunado con acciones ejecutables en un mundo de información tecnológica dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje contemplando plataformas y contenidos.

De unos 6 años atrás los entornos virtuales han dado mayor auge en las organizaciones dentro de la capacitación con la finalidad de que el individuo desarrolle  competencias para desempeñar sus funciones dentro de la empresa, optimizando tiempos y costos.




La empresa que ejecute un entorno virtual como herramienta de capacitación debe:
  • ·         Detectar  y definir las necesidades empresariales para el factor humano.
  • ·         Realizar una planeación basada en el proyecto de enseñanza-aprendizaje.
  • ·         Considerar las características y fines del ambiente que se desea emplear para cumplir con lo que se persigue.
  • ·         Definir y diseñar la estructura del entorno virtual.
  • ·         Análisis de contenido.
  • ·         Diseño pedagógico e instruccional

Andragogía


Cuando se toca este tema es necesario separar la forma tradicional de educar basada en la evaluación de los aprendizajes del adulto, tomando en cuenta los múltiples factores que la actualidad permea en su devenir diario, es decir, en la acumulación de las experiencias del estudiante mayor.

Para definir la andragogía es necesario remontarnos a su origen en la época de Sócrates, Platón, y Aristóteles quienes, mediante una metodología distinta, ofrecían una serie de conocimientos dirigidos hacia una humanización del proceso de enseñanza, brindando al alumno la oportunidad de investigar y escoger el tipo de conocimiento, es decir, tomando en cuenta al estudiante en el proceso, no como un mero receptor.

Alrededor de 1833 un maestro alemán que impartía educación elemental, publica una obra, Erziehungslehre, en la que trata la forma de impartir conocimiento para los adultos en escuelas nocturnas. En 1970 Knowles publica su libro The modern practice of adult education: Andragogy versus Pedagogy, donde establece un modelo andragógico de introversión educativa.

La palabra proviene del griego νήρ "hombre" y γωγή "guía" o "conducción", resumiendo varias definiciones es la disciplina de enseñanza de la educación en donde se busca el desarrollo integral del adulto buscando que se vuelva autodidacta en cuanto a la búsqueda del conocimiento perfeccionando los métodos de investigación. En pocas palabras, la andragogía es la ciencia de la educación para adultos.

Conforme Knowles, la andragogía (educación para adultos) debe abrigar cuatro dimensiones:

  • Principio de autonomía
  • Principio de interactividad
  • Principio de adhesión al propósito
  • Principio de aplicación inmediata

En 1978 Knowles menciona “los adultos se motivan para aprender en la medida en que experimentan necesidades e intereses que ese aprendizaje satisfaga… el aprendizaje de los adultos está orientado a la vida; por tanto, las unidades apropiadas para organizar el aprendizaje adulto son situaciones de vida”.

Para 1989, Knowles retoma el tema y presenta seis dimensiones:

  • La necesidad de saber
  • El concepto de sí mismo del estudiante
  • La experiencia
  • La disponibilidad para aprender
  • Asumir el aprendizaje propio
  • Inclinación hacia el aprendizaje

Quizá esta sea la parte medular del tema ya se diferencia con este enfoque, la diferencia de la educación entre los niños y adultos, más precisamente, en que aprenden de diferente manera.

Así las cosas la andragogía proporciona los procesos sistematizados para elaborar el diseño instruccional dirigido a los adultos.

Este enfoque reinserta a la sociedad a la población adulta, mediante la adquisición de conocimiento y la autorregulación para aplicar dichos saberes, más ahora que se tiene la posibilidad de llevar el conocimiento a lugares recónditos o poco accesibles, con la gran cualidad de poder combinar sus labores diarias con el estudio de acuerdo con su agenda, incluyendo su vida personal, con la opción de poder mantenerse actualizado en su área de desarrollo evitando así el traslado a instalaciones fijas, lo que resulta en una economía de tiempo y dinero.


De esta forma la andragogía permite al docente (y al alumno) entregar procesos docentes más vigorosos, más flexibles, con contenidos más contundentes, desarrollando las capacidades de análisis, reflexivas y de intercambio de conocimiento (aprendizaje autodirigido).

Es pertinente por parte del instructor, como del alumno, diseñar el plan de acción para conocer el conocimiento previo del adulto involucrado en el proceso de aprendizaje, para diseñar así los nuevos objetos de conocimiento fragmentándolo, de ser necesario, en partes básicas o simples, verificando que el ambiente donde se imparte sea funcional y eficiente.

Cabe tomar en cuenta que el alumno mantiene una actitud de participación dinámica pero asume posiciones desaprobatorias cuando se siente tratado como infante, asimismo, rechaza las actitudes paternalistas de los educadores; busca aplicar de inmediato lo aprendido y, quizá lo más importante, el adulto cuenta con sus propias experiencias, mismas que facilitan su aprendizaje si el asesor lo orienta adecuadamente.

Por lo anterior, surge la necesidad tanto del instructor como del estudiante de comprender el entorno del aprendizaje y los recursos que pueden utilizarse mediante una comunicación clara entre los personajes involucrados, tomando en cuenta la incidencia que el orientador tiene en el educando.

Cabe recordar y justificar este enfoque en la ya conocida acepción de que la experiencia acumulada sirve para relacionar conocimientos nuevos valiéndose de experiencias anteriores. En otras palabras, el alumno se convierte en un individuo independiente que autodirige su aprendizaje.

Para terminar este escrito, y empezar con el tema, les dejo algunas páginas muy “digeribles” para un mayor conocimiento:

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/andragogia.htm

http://www.fimte.fac.org.ar/doc/08ruioli.htm

http://www.atinachile.cl/content/view/29909/ANDRAGOGIA-Un-necesario-y-pertinente-enfoque-en-la-Capacitacion.html

http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/view/622/1584

Saludos


miércoles, 24 de noviembre de 2010

Habilidades del pensamiento.

Habilidades del pensamiento.
En la actualidad la concepción sobre las formas de aprender que debe llevar a cabo el alumno en la escuela tiene que ver no sólo con los conocimientos formales, sino también y sobre todo con el desarrollo de las habilidades del pensamiento que se constituyen en soporte para aprender permanentemente, de manera autóno­ma y con muchas más posibilidades de éxito. En este proceso, la parte afectiva de] sujeto juega un papel determinante para alcan­zar logros y avanzar hacia nuevas expectativas. En este tema pre­tendemos que el docente reflexione y analice las posibilidades para contribuir al desarrollo de las habilidades del pensamiento de los alumnos por medio de los contenidos escolares.
Hablar de habilidades de pensamiento es un tema que en princi­pio parece abstracto; sin embargo, todos los días y a todas horas los sujetos ponen en juego este tipo de habilidad en cualquier actividad intelectual, por ejemplo: para tomar decisiones, organizar y jerarquizar las actividades de nuestra existencia, pensar en distintas alternativas para la solución de un problema, leer, escri­bir, organizar los gastos, etcétera.
 Las habilidades del pensamiento son destrezas, capacidades y o disposiciones enfocadas hacia algún aspecto relacionados con el pensamiento. También se definen como las capacidades mentales que permiten al individuo construir y organizar su conocimiento para aplicar con mayor eficacia en diversas situaciones. Estas capacidades se desarrollan con la práctica consciente o inconscientemente, se relacionan con el acto de pensar y están presentes en todas las personas.
Todos conocemos nuestros pensamientos, y sabemos que existen interacciones entre toda la información del medio que estamos recibiendo, pero el pensamiento no es algo estático,  que solo está ahí, sino que debemos estimularlo, enseñarlo y así desarrollarlo.  Y nos será  más fácil hacerlo, si sabemos que es el pensamiento y cuáles son las habilidades de las cuales está compuesto para  así poder desarrollar cada una de ellas y mejorar nuestros procesos mentales.
El pensamiento se desarrolla en base a actividades mentales, que van desde actividades simples , las cuales las tenemos desde el momento en que nacemos, y nos permiten sobrevivir, hasta actividades mentales complejas, donde podemos emitir juicios y extrapolar conocimientos e información.
Nadie está exento de tener procesos mentales, esto es lo que nos hace ser personas pensantes y creativas, capaces de modificar nuestro medio, y adaptarnos a este. Pero ¿Cuáles son estas habilidades?
Algunas habilidades del pensamiento son:
La experiencia, algoritmo, ambigüedad, analogía, analizar, anticipar probabilidades, supuesto, tormenta de ideas, construcción de hipótesis, razonamiento categórico, categorizar, casualidad, causa-efecto, clasificar, cognición, comparar y contrastar, concebir, concluir, contradicción, contrastar, deducir o razonamiento deductivo, discriminar, elaborar, estimar, evaluación, flexibilidad, agrupar, emitir hipótesis , inferir, indagar, inducir, interpretar, juzgar, etiquetar, observar, ordenar, generar patrones, percibir, predecir, priorizar, cualificar, preguntar, razonar, recordar, reconocer, relacionar, secuenciar, sumarizar.
Las habilidades del pensamiento se componen de:
-Habilidades meta cognitivas, las cuales implican planificación, organización, autoevaluación, evaluación y monitorización.
-Habilidades de razonamiento: las cuales comprenden inducción, analogía, deducción, razonamiento informal.
-Habilidades de solución de problemas: las que comprenden planificación, selección de información, evaluación de la propuesta, elección, ejecución, identificación de metas.
-Estrategias de aprendizaje: comprende hábitos de estudio, elaboración, repaso, organización, técnicas de estudio.
Los tipos de pensamiento son 9 y cada uno tiene ciertas habilidades:
1-    pensamiento literal: percibir, ordenar, discriminar, nombrar, emparejar, identificar detalles, recordar detalles, secuenciar, ordenar.
2-    pensamiento inferencial: inferir, comparar, contrastar, categorizar, clasificar, describir, explicar, identificar causa efecto, predecir, estimar, analizar, resumir, sintetizar, generalizar, crear-encontrar y resolver problemas.
3-    Pensamiento inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar.
4-    Pensamiento analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.
5-    Pensamiento de síntesis: es la reunión de un todo por la conjunción de sus partes.
6-    Pensamiento creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente.
7-    Pensamiento sistémico: es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.
8-    Pensamiento crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción.
9-    Pensamiento interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado.


Para saber

Lecturas

AYUSTE Ana y cols., “Características del enfoque comunicativo”
DE LA MATA BENÍTEZ, Manuel, “Interacción social, discurso y aprendizaje en el aula”.
Taller general de actualización “La expresión oral en la escuela secundaria”, SEP, México 2002.
-          “La producción de textos en la escuela secundaria”, SEP, México 2003.
-          “La lectura en la escuela secundaria”, SEP México 2004.
Bibliografía.
“Hablar en clase”, Textos de didáctica de la lengua y la literatura, número 3, enero de 1995, Graó, Barcelona
JORBA, Jaume, Isabel Gómez y Prat Ángel (eds.,) Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situación de enseñanza aprendizaje desde
As área curriculares, Editorial síntesis-Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona 2000.
“La lengua como instrumento de aprendizaje”, Textos didácticos de la lengua y la literatura, número 8, abril de 1996, Graó, Barcelona.
“Lenguaje y comunicación”, Revista Alambique, número 12, Graó, Barcelona, 1997, colección didáctica de las ciencias experimentales"